Nació en Saltillo el 23 de septiembre de 1954.

Hablar de Juan José de la Rosa Barrios es referirse a uno de los ciclistas más connotados que ha dado el deporte saltillense, quien a partir de aquel Campeonato Nacional en 1972, hace ya 50 años, ha realizado una longeva e importante carrera, primero como corredor y más tarde como entrenador, misma que sigue extendiendo, porque ahora como “veterano” cada fin de semana participa en las carreras que se realizan por la antigua carretera a Monclova. “ Tengo 67 años, toda la vida he practicado el ciclismo, donde he tenido diferentes etapas, pero años efectivos sobre la bicicleta son más de 40, y sigo corriendo, porque los domingos recorremos 62 kilómetros, para lo cual realizo tres entrenamientos por semana de 60 kilómetros cada uno, para poder estar en forma y listo para las carreras”. Entrevistado en el segmento Forjadores de Campeones del noticiario Despega con Chuchuy De Tele Saltillo, el longevo ciclista asegura que “la disciplina y el entrenamiento son la base de todo, porque esos dos aspectos son la base para lograr destacar, y no solo en ciclismo, sino en todos los deportes”. Hijo de don Mauro de la Rosa (QEPD), periodista deportivo y un gran impulsor del deporte, Juan José logró muy importantes triunfos como corredor, no solo aquel Campeonato Nacional de 1972, también en 1973 ganó la Clásica de las Constituciones, que año tras año se corre en Monterrey y que reúne a los mejores ciclistas de todo el país. “ Se trata de una carrera que tiene 85 años de existir, es la carrera más antigua de todo México, nace en 1937, y somos varios los ciclistas de Saltillo que la hemos ganado. En 1939 ‘El Charcas’ Rodríguez, en 1971 Arnoldo Plata, y en 1973 tu servidor, Juan José de la Rosa Barrios, y hubieron de pasar casi 30 años para que otro saltillense la volviera a ganar, y ese fue mi hijo ‘Júnior’ (Juan José de la Rosa Monsiváis) en 2001. “ Somos los únicos padre e hijo del ciclismo nacional que hemos ganado esa carrera en dos épocas, y el único caso que se ha presentado en esa carrera, en la cual siempre han participado ciclistas de todo el país”, dice con orgullo nuestro entrevistado. Cuestionado sobre su mayor satisfacción como entrenador, como Forjador de Campeones, Juan José de la Rosa asegura que “sin duda haber llevado a mi hijo ‘Júnior’ a ser uno de los ciclistas mexicanos de mayores logros a nivel nacional e internacional, porque llegó a ganar un séptimo lugar mundial en la Copa del Mundo de Copenhague, además estuvo muy cerca de llegar a los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004. “ Lamentablemente un accidente de motocicleta, donde resultó con una fractura de pierna, le impidió estar en una competencia en Italia, que significaba puntos muy importantes para estar calificar a las Olimpiadas de Atenas 2004, y aunque se recuperó a tiempo, le faltó puntuación para calificar esos Juegos Olímpicos”, explica el entrevistado. Trayectoria Nació en Saltillo el 23 de septiembre de 1954. Es corredor de ciclismo desde 1970, año en el cual participó en un total de 30 competencias locales, ganando nueve, siendo declarado Novato del Año por la Asociación Estatal de Ciclismo. La portada de deportes del extinto Sol del Norte dijo en su última edición de ese año: “Juan José de la Rosa Barrios nació para ser un As del Ciclismo”. En 1971 ganó las más importantes carreras locales y regionales y fue subcampeón nacional B, y fue designado el Mejor Corredor del Año a nivel nacional. En 1972 ganó de nuevo las más importantes carreras locales y regionales, y fue campeón nacional de ruta y de nuevo El Mejor Corredor del Año. En 1973 ganó la Carrera Clásica de la Constitución, el 5 de febrero en Monterrey, y por tercer año consecutivo El mejor Corredor del Año. En 1974 dominó las carreras más importantes locales, regionales y estatales, y fue campeón estatal. Así fueron los cinco primeros años de la trayectoria deportiva de un ciclista que haría historia, y que desde entonces estuvo presente en todas las carreras ciclistas locales, estatales y regionales, forjando una historia de triunfos, siempre de la mano de don Mauro de la Rosa, su señor Padre, periodista, promotor e impulsor del ciclismo en todas sus categorías, principalmente en niños y jóvenes. Juan José fue llamado a la Selección Nacional de ciclismo que representó a nuestro país en eventos internacionales, además de formar parte del equipo mexicano que representó al Comité Olímpico Mexicano en las más importantes carreras nacionales. Pero vino una etapa muy complicada para el ciclismo mexicano, donde a causa de las malas administraciones que tuvo la Federación Mexicana de ese deporte se cayó en un bache, por lo que Juan José regresó a Saltillo para integrarse a un trabajo y seguir adelante con su vida, pero sin dejar de practicar nunca el deporte de sus amores. Pero precisamente por ese amor y esa pasión al deporte del pedal y la fibra, con el paso del tiempo, Juan José de la Rosa se convirtió en instructor profesional de ciclismo, convirtiéndose en 1988 en entrenador de la Liga Municipal de Ciclismo Infantil-Juvenil, y a partir de 1993 entrenador de categorías juveniles, y llegó a ser entrenador de la Selección Nacional, conduciendo a un importante número de niños y jovencitos por la senda del triunfo. ‘Se necesitan patrocinadores’ Saltillo ha sido tierra de grandes ciclistas, como los dos Juan José de la Rosa (padre e hijo), Oscar “Chango” Vélez, David “Borrado” Cepeda, Ignacio “Fugas” Carranza, David “Garringo” Salas, Ernesto Arévalo, y muchos otros que han destacado de manera muy importante. También Saltillo ha sido sede de importantes eventos, como en 1978 y 1979, cuando se trajeron a Saltillo los Campeonatos Nacionales, y también una Copa Federación. “ Recuerdo que en aquel velódromo que se tenía (en la colonia 26 de Marzo, donde hoy opera el Biblioparque Sur), vinieron a correr dos de las mujeres ciclistas más importantes de México, como Nancy Contreras y Belén Guerrero, y Saltillo fue escenario de muy importantes eventos”, pero hoy ya no hay velódromo, ni tampoco carreras importantes. ‘Promotores y nuevos patrocinadores’ “Hacen falta promotores que les guste y que les apasione el ciclismo, y algo muy importante, se requieren nuevos patrocinadores, porque los pocos que teníamos, nos los hemos acabado, y ahí se requiere respeto, para que lo que ellos nos dan, llegue verdaderamente a los ciclistas y a los eventos, y eso hay que cuidarlo mucho, pero sí es muy importante que se sumen más patrocinadores, más empresas, más negocios que vengan a respaldar nuestro deporte”. Se debenreorganizar las ligas Y en el aspecto de eventos, ¿que se requiere?, cuestionamos a Juan José, a lo que dijo: “pedirle al presidente de la Asociación, Ignacio Carranza, que empiece a reorganizar las ligas y a promover eventos infantiles y juveniles, para ir impulsando más la práctica de ciclismo de forma más intensa, lo que nos permita ir detectando nuevos valores”, aseguró.
Artículo Anterior Artículo Siguiente